Idoneidad didáctica de tareas de matemáticas reformuladas con inteligencia artificial

Autores/as

DOI:

10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2025.e2025027.id1621

Palabras clave:

Diseño de tareas, Idoneidad didáctica, Enfoque Ontosemiótico, Inteligencia Artificial Generativa, Educación Matemática, Reflexión docente

Resumen

Este artículo analiza el impacto del uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el diseño y reformulación de tareas matemáticas por parte de profesores en formación. La investigación, de carácter cualitativo e interpretativo, se centró en el empleo de los criterios de idoneidad didáctica del Enfoque Ontosemiótico como guía para la planificación y reflexión sobre las tareas propuestas. Uno de los aportes más relevantes fue la interacción con la IAG, que permitió evaluar las consignas mediante un análisis crítico, basado en fundamentos a favor y argumentos en contra de los indicadores de idoneidad didáctica. Los resultados subrayan que la IAG no sustituye al docente, sino que fortalece su capacidad reflexiva, favoreciendo la coherencia y calidad en las tareas diseñadas. No obstante, este estudio destaca el potencial transformador de las herramientas tecnológicas en los procesos educativos, subrayando la necesidad de integrarlas dentro de un marco teórico sólido de la Educación Matemática que promueva la innovación educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALBA PASTOR, C. Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo didáctico para proporcionar oportunidades de aprender a todos los estudiantes. Padres y Maestros, n. 374, p. 21-27, 2018.

ALSINA, C. Si Enrique VIII tuvo 6 esposas, ¿cuántas tuvo Enrique IV? El realismo en Educación Matemática y sus implicaciones docentes. Revista Iberoamericana de Educación, v. 43, p. 85-101, 2007.

ALVES FERREIRA, P.; CORIO DE BURIASCO, R. Tareas de matemáticas no rutinarias: ¿Qué pueden revelar? PARADIGMA, Edición Temática N° 3 (Evaluación en Educación Matemática), v. XLIV, p. 287 – 307. 2023.

BREDA, A.; FONT, V.; ROSÁRIO LIMA, M.; VILLELA PEREIRA, M. Componentes e indicadores de los criterios de idoneidad didáctica desde la perspectiva del enfoque ontosemiótico. TRANSFORMACIÓN, v. 14, n. 2, p. 162-176. 2018.

BREDA, A.; FONT, V.; PINO-FAN, L.R. Criterios valorativos y normativos en la Didáctica de las Matemáticas: el caso del constructo idoneidad didáctica. BOLEMA, v. 32, n. 60, p. 255 – 278, 2018.

BREDA, A.; LIMA, V. Estudio de caso sobre el análisis didáctico realizado en un trabajo final de un máster para profesores de matemáticas en servicio. REDIMAT - Journal of Research in Mathematics Education, v. 5, n. 1, p. 74-103, 2016.

BREDA, A.; PINO-FAN, L-; FONT, V. Meta Didactic-Mathematical Knowledge of Teachers: Criteria for the reflection and assessment on teaching practice. EURASIA Journal of Mathematics Science and Technology Education, v. 13, n. 6, p .1893-1918, 2017.

CASTILLO, M. J.; BURGOS, M.; GODINO, J. D. Guía de análisis de lecciones de libros de texto de Matemáticas en el tema de proporcionalidad. Uniciencia, v. 36, n. 1, p. 1-19, 2022.

COTRADO, B.; BURGOS, M.; BELTRÁN-PELLICER, P. Idoneidad Didáctica de Materiales Curriculares Oficiales Peruanos de Educación Secundaria en Probabilidad. BOLEMA Boletim de Educação Matemática, v. 36, n. 73, p. 888-922, 2022.

FONT, V.; PLANAS, N.; GODINO, J. D. Modelo para el análisis didáctico en educación matemática. Infancia y Aprendizaje, v. 33, n. 2, p. 89-105, 2010.

GARCÉS, W. Análisis de las pautas que rigen la práctica del profesor en la enseñanza de derivadas en ciencias básicas en carreras de ingeniería. REDIMAT –Journal of Research in Mathematics Education, v. 10, n. 3, p. 239-268, 2021.

GODINO, J. D. Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, v. 11, p. 111-132, 2013.

GODINO, J. Enfoque ontosemiótico en educación matemática: Fundamentos, herramientas y aplicaciones (1ª ed.). Editorial Aula Magna. McGraw-Hill Interamericana de España, S. L, 2024.

GODINO, J. D.; BATANERO, C.; BURGOS, M. Theory of didactical suitability: An enlarged view of the quality of mathematics instruction. EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education, v. 19, n. 6, p. 1-20, 2023.

GODINO, J.; BATANERO, C.; FONT, V. The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM. The International Journal on Mathematics Education, v. 39, n. 1-2, p. 127-135, 2007.

GODINO, J D.; BATANERO, C.; FONT, V.; GIACOMONE, B. Articulando conocimientos y competencias del profesor de matemáticas: el modelo CCDM. En: MACÍAS, J. A.; JIMÉNEZ, A.; GONZÁLEZ, J. L.; SÁNCHEZ, M. T.; HERNÁNDEZ, P.; FERNÁNDEZ, C.; RUIZ, F. J.; FERNÁNDEZ, T.; BERCIANO, A. (Eds.). Investigación en Educación Matemática XX. Málaga: SEIEM, 2016, p. 285-294.

HILL, E.; JACOB, J.; SHANNON, L.; BRENNAN, R.; BLANCHARD, V.; MARTINENGO, G. Exploring the relationship of workplace flexibility, gender, and life stage to family-to-work conflict, and stress and burnout. Community, Work & Family, v. 11, n. 2, p. 165–181, 2008.

HOLMES, W.; BIALIK, M.; FADEL, C. Artificial Intelligence in Education: Promises and Implications for Teaching and Learning. Center for Curriculum Redesign, 2019.

MORALES-LOPEZ, Y.; FONT MOLL, V. Valoración realizada por una profesora de la idoneidad de su clase de matemáticas. Educação e Pesquisa, v. 45, e212274, 2019. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945212274. Acceso en: 16 dic. 2024.

MORALES, Y.; FONT, V. Análisis de la reflexión presente en las crónicas de estudiantes en formación inicial en educación matemática durante su periodo de práctica profesional. Acta Scientiae, Canoas, v. 19, n. 1, p. 122-137, 2017.

NATIONAL COUNCIL OF TEACHERS OF MATHEMATICS. Principles and Standards for School Mathematics. 2. ed. Reston, VA: NCTM, 2000.

POCHULU, M. Inteligencia Artificial Generativa y Educación Matemática. Conferencia de clausura presentada en: 1er Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación (CIIAE). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Tandil, Argentina, 1-2 jul. 2024. Disponible en: https://youtu.be/lTw9kmBgQMc. Acceso en: 13 dic. 2024.

POCHULU, M.; FONT, V. Análisis del funcionamiento de una clase de matemáticas no significativa. RELIME, v.14, n. 3, p. 361-394. 2011.

POCHULU, M.; FONT, V. Herramientas y constructos del enfoque ontosemiótico del conocimiento e instrucción matemáticos para el diseño y análisis de procesos de enseñanza y aprendizaje. En M. RODRIGUEZ; M. POCHULU; F. ESPINOZA. Educación Matemática (Volumen 2): Aportes a la formación docente desde diferentes enfoques teóricos (1° ed.). Ediciones UNGS, 2022, p. 15-48.

PRAETORIUS, A.; CHARALAMBOUS, C. Classroom observation frameworks for studying instructional quality: Looking back and looking forward. ZDM: The International Journal on Mathematics Education, v. 50, n. 5, p. 535-553, 2018.

PREDIGER, S.; QUABECK, K.; ERATH, K. Conceptualizing micro-adaptive teaching practices in content-specific ways: Case study on fractions. Journal on Mathematics Education, v. 13, n. 1, p. 1-30, 2022.

RODRÍGUEZ, M.; POCHULU, M.; BARREIRO, P.; LEONIAN, P.; MARINO, T. Perspectivas metodológicas en la enseñanza y en la investigación en educación matemática (3° ed.). Ediciones UNGS, 2022.

SECKEL, M. J.; SALINAS, C.; FONT, V.; SALA-SEBASTIÀ, G. Guidelines to develop computational thinking using the Bee-bot robot from the literature. Education and information technologies, v. 28, p. 16127–16151, 2023.

SELWYN, N. ¿Deberían los robots sustituir al profesorado? La IA y el futuro de la educación. Ediciones Morata, S. L., 2020.

Descargas

Publicado

20-01-2025

Métricas


Visualizações do artigo: 26     PDF downloads: 44

Cómo citar

Pochulu, M. D., & Font, V. (2025). Idoneidad didáctica de tareas de matemáticas reformuladas con inteligencia artificial. PARADIGMA, 46(1), e2025027. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2025.e2025027.id1621

Número

Sección

Artículos