Modelo pedagógico para la formación inicial de maestros en educación matemática

Autores/as

DOI:

10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2025.e2025017.id1607

Palabras clave:

Modelo Pedagógico, Formación Inicial de Maestros, Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas, Enseñanza de las Matemáticas, Modelo de Planos de la Formación Docente

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo compartir el diseño y la validación de un modelo pedagógico orientado a asignaturas de Educación Matemática de la formación inicial de maestros del nivel primario. Un primer diseño del modelo surge, en el marco de una investigación cualitativa, al utilizar una metodología de tipo inductiva. Luego de la fundamentación teórica, iniciamos una doble validación: teórica y empírica. La primera, por pares inter-jueces y la segunda poniendo en práctica el modelo al implementar una secuencia de actividades, enmarcada en él, para una asignatura de una institución colombiana de formación de maestros. Reportamos en este trabajo el diseño del modelo y las validaciones. Dos características centrales del modelo son: la inmersión en el rol docente desde la cual el futuro maestro construye conocimiento didáctico-matemático, y la flexibilidad para ser utilizado en distintas asignaturas y regiones, pudiendo el formador adaptarlo a las perspectivas teóricas curriculares vigentes. Hemos decidido incluir en este trabajo desarrollos muy precisos y exhaustivos sobre el diseño del modelo, en desmedro de más detalles sobre los resultados de la implementación realizada en Bogotá, Colombia. La decisión tiene la intencionalidad de que el texto resulte útil para formadores de maestros de distintas regiones interesados en utilizarlo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rubén Escobar, Universidad Antonio Nariño

Licenciado en Matemáticas (Universidad Francisco de Paula Santander) Magister en Educación Matemática (Universidad Antonio Nariño) Candidato a Doctor en Educación Matemática (Universidad Antonio Nariño) Secretaría de Educación de Bogotá, Escuela Normal Superior Distrital María Montessori Docente de Didáctica de las Matemáticas del Programa de Formación Complementaria, en Seminarios para la Formación de Profesores en educación inicial.

Mabel Alicia Rodríguez, Universidad Nacional de General Sarmiento

Licenciada en Ciencias Matemáticas (Universidad de Buenos Aires) Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Área Matemática (Universidad de Buenos Aires) Instituto del Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General Sarmiento Investiga en el área La Matemática: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza, en las líneas de Didáctica de la Matemática y Formación de Profesores de Matemática

Citas

Baumanns, L., & Rott, B. (2024). Problem-posing tasks and their influence on pre-service teachers’ creative problem-posing performance and self-efficacy. The Journal of Mathematical Behavior, 73, 101130.

Burgos, M., Tizón-Escamilla, N., & Chaverri, J. (2024). A model for problem creation: implications for teacher training. Mathematics Education Research Journal. https://doi.org/10.1007/s13394-023-00482-w

Cevikbas, M., König, J., & Rothland, M. (2024). Empirical research on teacher competence in mathematics lesson planning: recent developments. ZDM - Mathematics Education Research Journal, 56(1), 101-113. DOI: 10.1007/s11858-023-01487-2

Leavy, A., & Hourigan, M. (2020). Posing mathematically worthwhile problems: Developing the problem-posing skills of prospective teachers. Journal of Mathematics Teacher Education, 23(4), 341-361. DOI: 10.1007/s10857-018-09425-w

Montes, M., Chico, J., Martín-Díaz, J. P., & Badillo, E. (2024). Mathematics teachers’ specialized knowledge mobilized through problem transformation. The Journal of Mathematical Behavior, 73(5), 101-132. DOI: 10.1016/j.jmathb.2024.101132

Panero, M., Castelli, L., Di Martino, P., & Sbaragli, S. (2023). Preservice primary school teachers’ attitudes towards mathematics: A longitudinal study. ZDM Mathematics Education, 55, 447-460. DOI: https://doi.org/10.1007/s11858-022-01455-2

Pino-Fan, L., Castro, W., & Font Moll, V. (2022). A Macro Tool to Characterize and Develop Key Competencies for the Mathematics Teacher’ Practice. International Journal of Science and Mathematics Education, 21(5), 1407-1432.

Brousseau, G. (2007). Iniciación Al Estudio De Las Situaciones Didácticas. Libros del Zorzal. http://archive.org/details/brousseau-g.-iniciacion-al-estudio-de-las-situaciones-didacticas

Carrillo, J., Climent, N., Contreras, L., & Muñoz-Catalán, M. (2013). Determining specialised knowledge for mathematics teaching. En B. Ubuz, C. Haser y M. A. Mariotti (Eds.). Proceedings of the CERME 8, (pp. 2985-2994). Middle East Technical University, Ankara, Turquía: ERME. Microsoft Word - CERME 8 Proceeding Outline_Son.docx

Cevikbas, M., König, J., & Rothland, M. (2024). Empirical research on teacher competence in mathematics lesson planning: Recent developments. ZDM - Mathematics Education, 56(1), 101-113. https://doi.org/10.1007/s11858-023-01487-2

Escudero Ávila, D. y Carrillo Yáñez, J. (2020). El Conocimiento Didáctico del Contenido: Bases teóricas y metodológicas para su caracterización como parte del conocimiento especializado del profesor de matemáticas. Educación Matemática, 32(2), 8-38.

Espinoza Vásquez, G. (2020). Caracterización del Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas de Educación Media sobre el Concepto de Función (Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/348659874_Caracterizacion_del_conocimiento_especializado_del_profesor_de_matematicas_de_educacion_media_sobre_el_concepto_de_funcion?channel=doi&linkId=6009ad16299bf14088b173d9&showFulltext=true.

Loya Chávez, H. (2008). Los modelos pedagógicos en la formación de profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 46(3), 1-8. https://doi.org/10.35362/rie4631996

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/116042:Estandares-Basicos-de-Competencias-en-Lenguaje-Matematicas-Ciencias-y-Ciudadanas

Flores-Medrano, E., Escudero-Ávila, D., Montes, M., Aguilar, J., y Carrillo, J. (2014). Nuestra modelación del conocimiento especializado del profesor de matemáticas, el MTSK. En A. Aguilar (Ed.), Un marco teórico para el conocimiento especializado del profesor de matemáticas (pp. 57-72). Universidad de Huelva.

González, F. (2000). Los nuevos roles del profesor de matemática. Retos de la formación de docentes para el siglo XXI. Paradigma, XXI(1), 1-20. https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan-items/32454/1156498/Gonz25C325A1lez2000Los.pdf

Kangas, K., Sormunen, K., & Korhonen, T. (2022). Creative Learning with Technologies in Young Students’ STEAM Education. En S. Papadakis & M. Kalogiannakis (Eds.), STEM, Robotics, Mobile Apps in Early Childhood and Primary Education: Technology to Promote Teaching and Learning (pp. 157-179). Springer Nature.

Llinares, S., Breda, A., Climent, N., Fernández, C., Font, V., Lupiáñez, J.L., Moreno, M., Perez-Tyteca, P., Ruiz-Hidalgo, J.F. y Sánchez, A. (2022). Formación y desarrollo profesional del profesorado de matemáticas. En L. Blanco Nieto, N. Climent Rodríguez, M.T. González Astudillo, A. Moreno Verdejo, G. Sánchez-Matamoros García, C. de Castro Hernández y C. Jiménez Gestal (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la investigación en educación matemática (pp.481-530). Editorial Universidad de Granada.

Marino, T., & Rodríguez, M. (2024). Sobre la especificidad de propuestas didácticas para la formación inicial de profesores de matemática en asignaturas disciplinares. Paradigma, e2024012. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2024.e2024012.id1525

Montes, M., Aguilar-González, Á., Carmona, E., Carrillo, J., Contreras-González, L., Climent, N., Escudero Avila, D. I., Flores-Medrano, E., Flores, P., Huitrado, J., Catalán, M. C., Rojas, N., Sosa, L., Vasco Mora, D., & Zakaryan, D. (2014). Un marco teórico para el Conocimiento especializado del Profesor de Matemáticas. https://doi.org/10.13140/2.1.3107.4246

OECD. (2019). OECD Learning Compass 2030: Concept note series. OECD. Recuperado de https://www.oecd.org/education/2030-project/contact/OECD_Learning_Compass_2030_Concept_Note_Series.pdf

Pochulu, M. (Comp.). (2018). La Modelización Matemática: Marco de referencia y aplicaciones. http://gided.unvm.edu.ar/index.php/book/la-modelizacion-en-matematica-marco-de-referencia-y-aplicaciones/.

Pochulu, M. D., & Rodríguez, M. (2015). (Comps.). Educación Matemática. Aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos (1.a ed., Vol. 1). Editorial Universitaria de Villa María, Universidad Nacional de General Sarmiento. ungs.edu.ar/wp-content/uploads/pdfs_ediciones/Educación_Matemática:_Volumen_1-completo.pdf

Rodríguez, M. (2015). Resolución de Problemas. En M. D. Pochulu & M. Rodríguez (Comps.), Educación matemática: Aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos (Vol. 1, pp. 153–174). Editorial Universitaria de Villa María, Universidad Nacional de General Sarmiento. https://ungs.edu.ar/wp-content/uploads/pdfs_ediciones/Educación_Matemática:_Volumen_1-completo.pdf

Rodríguez, M. (Mabel Rodríguez). (2020, 11 de noviembre). El profesor ante el desafío de formar docentes de matemática. Mucho más allá de saber enseñar matemática [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GLH8ON_dMoA.

Rodríguez, M. A., Pochulu, M., & Espinoza, F. (2024). Desarrollo profesional para docentes de matemática del nivel superior: Un encuadre teórico y una propuesta. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 17(1), 35-51. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/55661

Rodríguez, M., Pochulu, M., & Espinoza, F. (2022). Educación matemática. Aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos (1.a ed., Vol. 2). Universidad Nacional de General Sarmiento. Educación_matemática:_volumen_2-completo.pdf

Rodríguez, M., Pochulu, M., & Fierro, M. (2019). Modelo de planos de formación docente para abordar distintos roles del profesor de matemática. Revista Electrónica de Divulgación de Metodologías Emergente en el Desarrollo de las STEM, 1(1), 84-103.

UNESCO. (2017). Aportes para la enseñanza de la matemática. UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244855

Descargas

Publicado

20-01-2025

Métricas


Visualizações do artigo: 267     PDF downloads: 159

Cómo citar

Escobar, R., & Rodríguez, M. A. (2025). Modelo pedagógico para la formación inicial de maestros en educación matemática. PARADIGMA, 46(1), e2025017. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2025.e2025017.id1607

Número

Sección

Artículos