LA MÚSICA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS A ADOLESCENTES VENEZOLANOS
DOI :
10.37618/PARADIGMA.1011-2251.1992.p11-17.id170Résumé
En el presente trabajo se hace un análisis crítico de las publicaciones más importantes sobre el uso de la música en la enseñanza del inglés a niños, adolescentes y adultos. La autora ha empleado la música para consolidar la adquisición de vocabulario con 3 grupos mixtos de adolescentes venezolanos en edades comprendidas entre los 14 y los 16 años, cursantes del primer año de ciencias del Ciclo Diversificado en un Colegio Privado de Maracaibo, incluyendo como estrategia el uso previo del diccionario, juegos de antónimos, reproducción de baladas, doblaje y mímica, técnica del cloze, identificación auditiva de palabras, traducción y canto grupal. Se concluye que el empleo de estrategias que incluyan utilización de la musica contribuye de manera efectiva a la adquisición de vocabulario, que es la faceta más importante en el proceso de mejoramiento de la comprensión auditiva (ver por ejemplo P. Kelly, 1991) y que la música aumenta signficativamente la motivación externa en la clase de Inglés.Téléchargements
Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
Téléchargements
Publiée
2015-11-25
Métricas
Visualizações do artigo: 110 PDF (Español (España)) downloads: 44
Comment citer
Ynciarte (LUZ-Maracaibo, Venezuela), E. (2015). LA MÚSICA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS A ADOLESCENTES VENEZOLANOS. PARADIGMA, 13(1), 11–17. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.1992.p11-17.id170
Numéro
Rubrique
Artículos