MODELO TECNOPEDAGÓGICO DE VIRTUALIZACIÓN DE ENTORNOS EDUCATIVOS

Autores/as

  • Yosly Caridad Hernández Bieliukas yoslyhernandez@gmail.com
    Universidad Central de Venezuela
  • Gilberto Aranguren Peraza gilberap@gmail.com

DOI:

10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2022.p219-241.id1186

Palabras clave:

Entorno Virtual; Aprendizaje; Modelo de Virtualización; Tenopedagógico; Virtualización

Resumen

Dada la rapidez con que se desarrollan, hoy día, los procesos y sistemas tecnológicos, se hace necesaria la propuesta de un modelo de virtualización de los Entornos de Aprendizaje, entendiendo que estas representaciones conceptuales revelan el modo en que se involucran los elementos pedagógicos, tecnológicos y de interacción humana en el sistema de gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje. Este artículo tiene como objetivo describir un modelo representativo de los sistemas y procesos tecnopedagógicos involucrados en la virtualización de entornos educativos, mediante el desarrollo y creación de materiales digitalizados. El modelo es una herramienta teórica - práctica que sirve para orientar los procesos de diseño, construcción, aplicación y evaluación de entornos educativos, a objeto de contribuir en la adquisición, procesamiento y transferencia de la información y del conocimiento en el marco de la educación a distancia mediante el uso de las TIC. La metodología aplicada es proyecto factible apoyado en una investigación documental. El modelo tecnopedagógico de virtualización es para ser aplicado en los sistemas de educación a distancia en cualquier modalidad del sistema educativo. Una conclusión de interés es que el modelo tecnopedagógico está diseñado para conducir los sistemas de formación y capacitación en experiencias educativas altamente productivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera, R. C.; Manzano, L. A.; Martínez, M. I.; Lozano, S. M. C. Y Casiano, Y. C. (2017). El modelo de flipped classroom. INFAD. Revista de Psicología. 4 (1) 261 - 266. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853537027

Alvarado, A. (2003). Diseño Instruccional para la producción de cursos en línea y e-learning. Revista Docencia Universitaria. 1 (4), 9 – 24. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_docu/article/view/4544/4355

Aranguren, P. G. (2020). Rutas de aprendizaje en la construcción de narrativas transmedia aplicadas a aulas virtuales. Revista Andina de Educación. 4 (1) 73 - 83. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/1599

Avello, R. M. I.; Díaz, M. y Clavero, M. I. (2013). Zotero, más allá de un gestor bibliográfico. Una experiencia con los docentes y nuevas metas. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia. (25). http://dim.pangea.org/revistaDIM25/revista25ARzotero.htm

Barkley, E. F.; Cross, P y Major, C. H. (2007). Técnicas de Aprendizaje Colaborativo. Manual para el profesorado universitario. Madrid: Morata.

Bedriñana, A. A. y Aguayo, M. W. (2008). Análisis de un modelo de virtualización de la UNMSM. Innovación, virtualización y flexibilización curricular. Gestión en el Tercer Milenio. Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, UNMSM. 11 (21) 55 - 72. https://doi.org/10.15381/gtm.v11i21.9054

Cedeño, E. y Murillo, J. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en el proceso de enseñanza. Rehuso, 4 (1), 119 - 127. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/workflow/submission/2156

Castellanos, S. A.; Sánchez, R. C. y Calderero, H. J. F. (2017). Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE). 19 (1) 1 - 9. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1148

Cordoví, H. V. D.; Pardo, G. M. E.; López, H. E. y Martínez, R. I (2019). Virtualización de los contenidos formativos: una alternativa didáctica en la Facultad de Enfermería-Tecnología de Santiago de Cuba. MEDISAN. 23 (1) 77 - 88. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192019000100077

Chadwick, C. B. (1991). Una revolución verde en la educación: Las estrategias de aprendizaje. Psicología. 9 (1) 3 – 14.

Cruz, M. y Medina, R. (2016, Marzo). Razonamiento lógico matemático con aulas virtuales iconográficas. Ponencia presentada en el I Congreso on line sobre la Educación en el siglo XXI. Granada. http://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2016/educacion/ccmc.pdf

Dávila, A.; Ruiz, B. C. J. y Francisco, J. (2013). Modelo Tecno-Pedagógico para la implementación de la modalidad semipresencial en la educación universitaria. Revista Educare. 17 (3) 115 - 140. https://doi.org/10.46498/reduipb.v17i3.151

Dubs de Moya, R. (2002). El Proyecto Factible: una modalidad de investigación. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. 3 (2) 1 - 18. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41030203

García, A. L. (2018). Blended learning y la convergencia entre la educación presencial y a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 21 (1) 9 - 22. http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.19683

Gapel R. G. (2014). La enseñanza del Derecho en aulas masivas. El caso de una. Facultad de Derecho argentina. Revista de Docencia Universitaria. 12 (3) 245 - 268. https://doi.org/10.4995/redu.2014.5502

Gilar, R. C. (2003). Adquisición de habilidades cognoscitivas. Factores en el desarrollo inicial de la competencia experta. Trabajo Doctoral no publicado. Universidad de Alicante. http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01372708611359514756802/011762_1.pdf

Gros, S. B. (2018). La evolución del e – Learning: del aula virtual a la red. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 21 (2) 25 - 32. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.19683

Guajardo, S. E. N. (2015). El tutor en la educación virtual. Universidad Iberoamericana Puebla. Repositorio Institucional. [Documento en línea]. http://hdl.handle.net/20.500.11777/2196

Hospital Johns Hopkins de Baltimore, (2021). Coronavirus Resourse Center. https://coronavirus.jhu.edu/map.html

Loaiza, R. y Arévalo, M. (2007). Metodología para la implementación de Proyectos E-Learning. Versión 1. [Documento en Línea] Valencia: Universidad de Carabobo. https://n9.cl/7m6pb

Marqués, P. (2000). Los medios didácticos. Recuperado de http://www.peremarques.net/medios.htm

Martínez, N. L. (2015). El trabajo en equipo como estrategia de aprendizaje en ambientes virtuales. En Galindo, L. El aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales (pp. 15 – 39). Guadalajara: CENID.

Merchán, B. C. A. (2018). Modelamiento pedagógico de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). TED. (44) 51 - 70. https://doi.org/10.17227/ted.num44-8989

Morado, M. F. y Ocampo, H. S. (2019). Una experiencia de acompañamiento tecno - pedagógico para la construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje en Educación Superior. Revista Educación. 43 (1). https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28457

Moreira, S. C. y Delgadillo, E. B. (2004). La virtualización desde la perspectiva de la modernización de la educación superior: consideraciones pedagógicas. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. 1 (1) 1 - 17. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011256002

Nuere, S. L e Ibáñez, I. P. (2016). Y tú, ¿qué sabes de Global Campus Nebrija? El proyecto educativo, tecnológico y colaborativo de e-Learning de la Universidad Nebrija. En: Roig, V. R. (Comp.). Tecnología,innovación e investigación en los procesos de enseñanza aprendizaje. (pp.964 - 973). Barcelona: Octaedro, S.L.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2014). Metodologías de E-learning. Una guía para el diseño y desarrollo de cursos de aprendizaje empleando tecnologías de la información y las comunicaciones. Roma: FAO.

Perkins, D. (1999). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.

Quicios, G. M. P. (2016). Los dispositivos digitales móviles en educación superior: usos y experiencias. En: Vázquez, C. E. y Sevillano, G. M. L. (Comp.). Dispositivos digitales móviles en educación. El aprendizaje ubicuo. (pp. 44 - 60). Madrid: Narcea S.A.

Rojas, Q. M. J.; Vivas, C. A. B.; Franco, B. L. C. y Arias, V. J. A. (2019). Pausas comunicativas. Estrategia lúdico - pedagógica medida por las TAC, para el desarrollo comunicativo en niños de preescolar. En: T. E Vaquero, B. E. Brescó, R. J. I. Coiduras, y F. F.X. Carrera. (Comps.), Educación con tecnología. Un compromiso social. Iniciativas y resultados de investigaciones y experiencias de innovación educativa. (pp. 638 - 652). Lleida: Universitat de Lleida. doi:0.21001/edutec.2019

Santoveña C. S. M. (2007). El proceso de virtualización en las disciplinas de la UNED. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (23), a076. https://doi.org/10.21556/edutec.2007.23.496

Sevillano, G. C. M. L. (2016). El contexto socioeducativo de la ubicuidad y movilidad. En: Vázquez, C. E. y Sevillano, G. M. L. (Comp.). Dispositivos digitales móviles en educación. El aprendizaje ubicuo. (pp. 13 - 33). Madrid: Narcea S.A.

Silva, J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje. Barcelona: UOC, Editorial.

Silva, J. (2017). Un modelo pedagógico virtual centrado en E - Learning. RED. Revista de Educación a Distancia. (53) 1 - 20. http://dx.doi.org/10.6018/red/53/10

Silva, Q. J.; Fernández, S. E. y Astudillo, C. A. (2015). Un modelo para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje centrados en las E-actividades. En: Memoria del XX Congreso Internacional Educativa, Nuevas Ideas en Informática Educativa TISE. 11 650 - 655. Santiago, Chile.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (UPEL). (2016). Manual de trabajo de grado de especialización, maestrías y tesis doctorales. (5ta. edición). Caracas: FEDEUPEL.

Valero, P. F. R. (2021). La virtualización, una alternativa viable en las instituciones educativas. PURIQ. Revista de Investigación Científica. 3 (1) 142 - 163. https://doi.org/10.37073/puriq.3.1.139

Vargas, M. G. (2020). Virtualización de contenidos académicos en entornos de aprendizaje a distancia. Revista Cuadernos Hospital de Clínicas. 61 (2) 65 - 72. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762020000200009&script=sci_arttext

Vázquez, C. E. (2016). Aprendizaje ubicuo y móvil mediante “Apps”. En: Vázquez, C. E. y Sevillano, G. M. L. (Comp.). Dispositivos digitales móviles en educación. El aprendizaje ubicuo. (pp. 125 - 144). Madrid: Narcea S.A.

Vásquez, A. A. y Alarcón, Z. M. A. (2010). Didáctica de la Tecnología. Madrid: Síntesis. S. A.

Vialart, V. M. N. (2020). Estrategias didácticas para la virtualización del proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19. Educación Médica Superior. 34 (3). http://orcid.org/0000-0002-1110-4257

Zambrano, A. J.; Laurencio, L. A.; López, P. A. y Estrada, M. O. (2018). Fundamentos del modelo para virtualización de la formación en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Revista Atenas. 4 (44) 77 - 85. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478055154005

Zapata, R. M. (2015). Evaluación de la calidad en entornos sociales de aprendizaje. Revista de Educación a Distancia (RED). 29 2 - 10. https://revistas.um.es/red/article/view/232571

Descargas

Publicado

02-07-2022

Métricas


Visualizações do artigo: 1372     PDF downloads: 475

Cómo citar

Hernández Bieliukas, Y. C., & Aranguren Peraza, G. (2022). MODELO TECNOPEDAGÓGICO DE VIRTUALIZACIÓN DE ENTORNOS EDUCATIVOS. PARADIGMA, 43(2), 219–241. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2022.p219-241.id1186

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a